viernes, 9 de octubre de 2015

clamidia

#1

 La clamidia es una efermedad de trasmicion sexual comun causada por una bacteria. usted puede contraer clamedia durante el sexo oral, vaginal o anal con una persona infectada. tanto los hombre como las mujeres pueden tenerla. la clamidia o suele causar sintomas. pero cuando si se predentan,pueden aparecer o una sensacion de ardor al orinar o una secrecion anormal por la vagina o el pene. 

La clamidia puede provocar una infeccion urinaria tanto en hombres como en mujeres, una infeccion en el sistema reproductor puede conducir a una enfermedad inflamatoria pelvica, la cual puede conducir a infertelidad o problemas serio en el embarazo. los niños que nacen de madres infectada pueden tener infecciones oculares y neumonia por clamidia.





en los hombre la clamidia puede infectar el epididimo, que es el conducto que lleva el esperma. esto puede causar dolor, fiebre y en raros casos infeccion. la clamidia se diagnostica a través de análisis de laboratorio. el tratamiento consiste en antibióticos. el uso adecuado de preservativos de látex (condones) reduce gran medida del riesgo de contraer o diseminar la infeccion aunque no elimina el riego totalmente.

La clamidia es una enfermedad transmitida sexualmente muy común, que es causada por una bacteria.Se estima que en los Estados Unidos cada año hay más de 2.5 millones de nuevos casos de infecciones con clamidia, y occure con más frecuencia en la gente joven. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), se calcula que 1 de cada 15 mujeres sexualmente activas de 14 a 19 años tiene clamidia.





#2


La bacteria que causa la clamidia es transmitida durante el sexo. Muchas mujeres no tienen síntomas o sus síntomas son muy leves (casi no duelen). Si la mujer tiene síntomas, estos pueden incluir que le salga un liquido por la vagina, dolor cuando hace pípí, dolor durante el sexo, dolor en la parte baja del abdomen (la panza o barriga) y sangre entre los periodos de su menstruación.

a los hombres muchas veces les sale liquido por la uretra, el conducto e el pene. tambien puede que le arda o que le duela a orinar los sintomas pueden variar de persona a persona desde muy leves a muy severos. pueden que los hombres no tegas sintomas

.





La Clamidiasis es una infección de transmisión sexual (ITS) o enfermedad de transmisión sexual (ETS) de origen bacteriano dada su modalidad de transmisión, que es una de las más extendidas en los países industrializados, conjuntamente con la infección por herpes y la infección por virus del papiloma humano (VPH).


nivel de los órganos genitales de varones y mujeres, de la bacteria intracelular gram-negativa Chlamydia trachomatis (la misma que es también causante del cuadro clínico denominado tracoma). Su importancia radica en la magnitud de la diseminación de esta enfermedad, las características peculiares de su presentación clínica y las complicaciones que pueden surgir a causa de una falta de diagnóstico o tratamiento o de ambos.



#3
 prevención

 No se dispone de una vacuna para evitar la infección por Chlamydia. El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno son las herramientas más importantes de la prevención. Por otro lado el establecimiento de programas de salud sexual especializados permite un adecuado control de la infección.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido protocolos de tratamiento de una sola dosis para asegurar la cura de la enfermedad, pero dichos protocolos requieren de consejería adicional para el cambio de las conductas sexuales de riesgo, que no sólo son eficaces para evitar la clamidiasis, si no también para evitar otras enfermedades, entre ellas la infección por VIH.8.


Otra medida de prevención desarrollada en algunos países es la notificación epidemiológica de los casos diagnosticados a fin de desarrollar una búsqueda epidemiológica de otras personas contagiadas por la persona infectada, a esto se denomina búsqueda de contactos y sirve para evitar la diseminación de la enfermedad, así como la posibilidad de infecciones.


Una medida de prevención fundamental y que es utilizada en los países del primer mundo es la difusión por los medios de comunicación locales acerca de esta enfermedad que tiene una incidencia mucha más grande de lo que se cree. En Estados Unidos la prevalencia de esta infección es alta entre la población adolescente y joven, esto genera algunas complicaciones de orden médico legal debido a que las pruebas de tamizaje (diagnóstico) requieren de consentimiento legal (que no puede ser otorgado por el menor) de allí la importancia de la difusión en medios masivos.




#4

complicaciones que causa 

Las complicaciones asociadas a la clamidiasis se presentan cuando no se ha identificado el cuadro clínico en la persona infectada, ocasionando una demora en el tratamiento que a la larga supone el compromiso de otros órganos además de los ya especificados en secciones anteriores, de igual manera la posibilidad de re-infecciones, la persistencia de conductas sexuales de riesgo y la presencia de nuevos serotipos se han considerado como causa de las complicaciones de la infección, entre ellas indicaremos:


En el varón: La infección puede alcanzar el epidídimo, ocasionando un proceso inflamatorio-infeccioso que a la larga puede generar disminución y/o obstrucción considerable de la luz del conducto, lo que se traduce en infertilidad, sobre todo en varones menores de 35 años. De forma similar puede haber compromiso testicular. Algunos autores refieren compromiso de la próstata, sin embargo, esta información no ha sido comprobada.

 La presencia de infección en la zona rectal (Proctitis), se presenta mayormente como asintomática, pero se han descripto síntomas como secreción mucosa, diarrea y rectorragia.En la mujer: A diferencia de la infección en el varón, la mujer presenta complicaciones de un mayor grado de severidad y la posibilidad de tener secuelas. La diseminación vertical puede ocasionar endometritis, salpingitis que al producir inflamación de la luz de las trompas de Falopio condicionará la posibilidad de un embarazo ectópico o infertilidad en una proporción tres veces mayor que en el caso de gonorrea


 El paso de la bacteria a la cavidad abdominal ocasiona un proceso inflamatorio-infeccioso crónico conocido como enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) que se caracteriza por dolor pélvico (en abdomen bajo), uretrorragia y fiebre, cuyo tratamiento es longevo y no siempre efectivo.


#5 

síntomas

 Los síntomas que puede presentar una persona afectada por la clamidia son diversos y varían según la edad, el sexo y la evolución en los distintos pacientes.La clamidia puede ser difícil de detectar porque las infecciones en fase inicial a menudo causan pocos o ningún signos y síntomas que puedan alertar de manera efectiva al especialista médico.


Los signos o síntomas, que permiten diagnosticar la enfermedad suelen comenzar de una a tres semanas después de haber sido expuestos a la bacteria causante de la enfermedad clamidia. Incluso cuando los signos y síntomas, que a menudo son leves y pasajeros, Lo adecuado es acudir al especialista. Los signos y síntomas de la infección por clamidia pueden incluir:

Dolor al orinar
Dolor abdominal bajo
Flujo vaginal en las mujeres
Secreción del pene en los hombres
Relaciones sexuales dolorosas en mujeres
Dolor testicular en los hombres

Debido a que es común que las mujeres infectadas no muestren síntomas, la infección por clamidia queda a menudo sin tratamiento y los resultados pueden ser la destrucción de las trompas de Falopio, problemas de fertilidad y problemas de embarazo tubárico.
La infección por clamidia, como la gonorrea, se asocia con una mayor incidencia de nacimientos prematuros. Además, el niño puede adquirir la infección durante el paso por el canal del nacimiento, que conducen a lesiones oculares graves. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario